Las infusiones como alternativa para hidratarse en el verano

Compartir

Sabemos que es importante mantenernos hidratados durante todo el año, sin embargo, es en la época de verano que corremos más riesgo de perder más líquidos que nos puede llevar a la deshidratación alterando nuestro rendimiento físico y el funcionamiento normal de nuestro organismo. Es natural que se pierda agua a través de nuestras actividades diarias, y apenas salen los primeros rayos de sol   solemos pasar más tiempo fuera de casa, al aire libre o solemos hacer más deporte que de costumbre

Todo médico o nutricionista nos recomiendan beber agua como primera opción; la OMS sugiere beber entre 2 y 2.5 litros de agua por día, Sin embargo, esto puede variar según el peso, la edad y los niveles de actividad física de cada persona.

El agua sola, no es el favorito de muchos y a veces puede resultar aburrido.  Sin embargo, una de las mejores formas de consumirla es en los tés y las infusiones. Actualmente podemos elegir de la gran variedad de sabores y aromas que existe y afortunadamente podemos contar la hidratación como unos de los tantos beneficios que tienen para nuestra salud

¿Pero será lo mismo hidratarnos con agua natural que con té o infusiones?

El Consejo de Información sobre Alimentos de la Unión Europea afirma que “el té es una excelente fuente de hidratación y debido a su elevado contenido en flavonoides, tiene propiedades saludables que no se encuentran en otras bebidas”.

Tomemos en cuenta que el té y las demás infusiones son un 98% agua, por lo que hace sentido afirmar que beber una taza de té o infusión puede hidratar casi como el agua en su estado puro. Además, expertos han equiparado la capacidad de hidratación de una infusión de té (hojas de Camelia sinensis) con el agua normal, ya que a diferencia de otras infusiones que contienen agua, esta tiene un nivel de absorción de H2O análoga a beber el mismo volumen en agua pura.

Con lo mencionado, nos atrevemos a decir que puede resultar más beneficioso aún beber una taza de infusión, por los nutrientes, vitaminas y antioxidantes que liberan el licor del té, las hierbas o frutas que hacen parte de esta bebida.

¿Puede, la cafeína del té tener un efecto contrario a la hidratación?

 Se ha hablado mucho sobre las propiedades diuréticas de la cafeína, pues se sabe que incrementa el flujo sanguíneo hacia los riñones e inhiben la absorción de sodio, el cual produce una mayor cantidad de orina. Esto nos hace preguntar si el consumo habitual de té podría provocar deshidratación, sin embargo, no debemos preocuparnos. Los efectos diuréticos de la cafeína presentes en el té son leves y no deshidratan, dado la alta cuantía de agua que es ingerida en cada taza y su alto nivel de asimilación de H2O.

Lawrence Armstrong, académico de la Universidad de Connecticut, concluyó después de estudios que la cafeína es, como máximo, un diurético moderado. Así mismo también se ha concluido que el consumo regular de cafeína puede llevar a una tolerancia a este efecto diurético

Finalmente podemos decir que la cafeína en el té no produce deshidratación, al menos consumiéndola en cantidades moderadas.  sino por el contrario, es tan beneficioso como el agua; nos aporta otros nutrientes y pueden potenciar tu salud en el corto, mediano y largo plazo.

Realmente lo creemos , las infusiones de té, hierbas y frutas son una muy buena opción para hidratarse este verano, puedes tomarlo frío o  helado. En Infusionaria puedes encontrar una variedad de sabores en tés e infusiones y  los accesorios perfectos para preparar el mejor Icetea en casa.

¡Así que anímate a consumirlas regularmente!

¡Siéntate, bebe un sorbo de tu té favorito y disfrútalo!

 

Fuente:

http://jpet.aspetjournals.org/content/33/2/167.full.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21450118